Principio(s)
Activo(s)
Tadalafilo 5 mg Tabletas Recubiertas E.F.G.41.193/15
Tadalafilo 20 mg Tabletas Recubiertas E.F.G.38.493/18
Código
ATC
G04BE.08
Grupo Farmacológico
Urológicos.
VIA
DE ADMINISTRACION
Vía oral.
PROPIEDADES
FARMACOLOGICAS
Farmacodinamia
El Tadalafilo es un agente
vasodilatador inhibidor selectivo de la enzima fosfodiesterasa tipo 5 (PDE5)
empleado en pacientes masculinos para el manejo de la disfunción eréctil.
La PDE5 hidroliza al
guanosín monofosfato cíclico (GMPc) formado por la acción del óxido nítrico
liberado en los cuerpos cavernosos del pene durante la estimulación sexual, y
cuyo efecto relajador de la musculatura lisa vascular facilita el flujo
sanguíneo local y el subsecuente llenado de los mismos, dando lugar a la
erección. La inhibición de la PDE5 por el Tadalafilo impide la degradación del
GMPc, prolongando en consecuencia su presencia en el tejido y la acción
relajadora sobre la vasculatura, favoreciendo con ello la erección y su
mantenimiento en el tiempo.
Dado que el Tadalafilo no
ejerce un efecto relajador directo sobre los cuerpos cavernosos y que al
inhibir a la PDE5 provoca la acumulación tisular de GMPc, mas no un aumento de
su producción, para que el fármaco sea efectivo se requiere GMPc formado a
partir del incremento en los niveles de óxido nítrico en el pene, lo cual
sucede cuando existe un adecuado estímulo sexual. Por lo tanto, en dosis
terapéuticas el Tadalafilo no ejerce efecto alguno sobre la función eréctil en
ausencia de estimulación sexual.
Farmacocinética
Luego de su administración
por vía oral el Tadalafilo se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal
generando concentraciones plasmáticas pico en un tiempo promedio de 2 horas y
un inicio de efecto apreciable a los 30 minutos que se mantiene hasta por 36
horas. Con la administración de la dosis diaria de 5 mg alcanza concentraciones
en su estado estable en aproximadamente 5 días. La velocidad y magnitud de la
absorción no es influenciada por ingesta de alimentos.
Se une a proteínas
plasmáticas en un 94% y se distribuye ampliamente a los tejidos (Vd: 63 L).
Exhibe una vida media plasmática de 17,5 horas. Es metabolizado en el hígado
vía citocromo P450 principalmente por la isoenzima CYP3A4, dando lugar a
productos inactivos que se excretan en un 61% en las heces y en un 36% por la
orina. El aclaramiento sistémico se reduce en presencia de insuficiencia renal
severa y/o hepática leve a moderada. No se ha estudiado en pacientes con
insuficiencia hepática severa. En pacientes mayores de 65 años la disminución
del aclaramiento observada no se considera clínicamente importante.
Información preclínica
sobre seguridad.
No existe evidencia
experimental de carcinogenicidad, mutagenicidad, teratogenicidad, fetotoxicidad
o efectos adversos sobre la fertilidad asociada al Tadalafilo.
No hubo efectos sobre la
movilidad ni la morfología de los espermatozoides tras la administración de una
dosis oral de 20 mg a voluntarios sanos.
INDICACIONES
Tratamiento de la
disfunción eréctil.
POSOLOGIA
Dosis
Aplicable
sólo a pacientes adultos
Para uso a demanda u
ocasional: dosis única de 20 mg.
Para uso diario: 5 mg.
Dosis
máxima diaria
La dosis usual
establecida. El uso de dosis superiores no genera beneficio alguno desde el
punto de vista terapéutico y, por el contrario, podría ocasionar efectos
adversos.
Dosis
en pacientes especiales
1.
Insuficiencia renal: En casos de insuficiencia
moderada (depuración de creatinina: 30-50 ml/minuto) se recomienda no exceder
una dosis a demanda de 10 mg en 48 horas, ni la dosis de administración diaria
de 5 mg. En pacientes con insuficiencia severa (depuración de creatinina <
30 ml/minuto) se recomienda no exceder una dosis a demanda de 5 mg en 72 horas,
el régimen de administración diaria está contraindicado.
2.
Insuficiencia hepática: En insuficiencia de intensidad
leve a moderada se recomienda no exceder una dosis a demanda de 10 mg. El
régimen de administración diaria no ha sido estudiado en estos pacientes. En
insuficiencia severa el uso del producto está contraindicado.
3.
Ancianos: No requieren ajustes de dosificación.
Modo
de empleo o forma de administración
Uso
a demanda u ocasional: Administrar por vía oral con agua
u otras bebidas 30 minutos antes de la actividad sexual, con o sin las comidas.
No repetir la dosis antes de las 36 horas.
Uso
diario: Administrar por vía oral con agua u otras bebidas,
con o sin las comidas y preferiblemente a la misma hora todos los días.
Usualmente el efecto
terapéutico comienza a observarse al 5to día de iniciado el tratamiento.
No se administre
concomitantemente con inhibidores de la Fosfodiesterasa tipo 5 (PDE5), ni con
otras concentraciones de Tadalafilo.
REACCIONES
ADVERSAS
Trastornos
gastrointestinales
Dispepsia. Dolor
abdominal, reflujo gastroesofágico. Nauseas, vómito, boca seca. Hemorragia
rectal.
Trastornos
hepato-biliares
Resultados anormales en
las pruebas de función hepática.
Trastornos
renales y urinarios
Hematuria.
Trastornos
cardiovasculares
Rubefacción, palpitaciones. Taquicardia, hipotensión, hipotensión ortostática, hipertensión. Infarto de miocardio. Arritmia ventricular, dolor en el pecho, angina inestable, muerte súbita de origen cardíaco.
Trastornos
del sistema nervioso
Cefalea. Mareos.
Somnolencia, insomnio, hipoestesia. Accidente cerebrovascular (incluyendo
eventos hemorrágicos), síncope, migraña. Amnesia temporal, ataque isquémico
transitorio, convulsiones.
Trastornos
respiratorios
Congestión nasal. Disnea,
epistaxis. Infección respiratoria alta.
Trastornos
músculo-esqueléticos
Mialgia, dolor de espalda,
dolor en las extremidades.
Trastornos
del oído y laberinto
Vértigo, acúfenos.
Disminución o pérdida súbita de la audición.
Trastornos
oculares
Visión borrosa, distorsión
visual de los colores, hiperemia conjuntival, dolor o malestar ocular,
lagrimeo. Neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NOIANA), oclusión
vascular retiniana, defectos del campo visual.
Trastornos
del aparato reproductor y de la mama
Hematospermia, hemorragia
peneana. Erección prolongada. Priapismo.
Trastornos
de la piel y del tejido subcutáneo
Erupción, urticaria.
Trastornos
del sistema inmunológico
Reacciones de
hipersensibilidad. Angioedema. Dermatitis exfoliativa, síndrome de
Stevens-Johnson.
Trastornos
generales
Dolor torácico,
sudoración. Astenia, fatiga, edema facial.
INTERACCIONES
Con
medicamentos, alimentos y bebidas
Los inhibidores de la
isoenzima CYP3A4 (como ketoconazol, itraconazol, eritromicina, claritromicina,
ritonavir, saquinavir y otros inhibidores de la proteasa del VIH) pueden
disminuir el metabolismo hepático del Tadalafilo y, como resultado, aumentar
sus concentraciones plasmáticas máximas y la posibilidad de reacciones
adversas. Por el contrario, inductores de CYP3A4 (como rifampicina,
fenobarbital, fenitoína y carbamazepina) podrían reducir los niveles séricos
del Tadalafilo y comprometer su eficacia terapéutica.
Dado que los nitritos y
nitratos orgánicos promueven la formación de GMPc en el músculo liso vascular,
su combinación con un inhibidor de PDE5 como el Tadalafilo puede generar (por
potenciación) un cuadro de hipotensión grave. Debido a ello, el uso
concomitante de Tadalafilo con nitratos (como nitroglicerina, dinitrato de
isosorbida y 5-mononitrato de isosorbida), nitritos (como el nitrito de amilo)
u otros donadores de óxido nítrico (como el nitroprusiato sódico), está
contraindicado.
Se han descrito casos de
hipotensión sintomática con el uso concomitante de Tadalafilo y bloqueantes
alfa-adrenérgicos (alfuzosina, doxazosina y tamsulosina). La administración
simultánea con antiácidos (hidróxido de magnesio/hidróxido de aluminio) reduce
la absorción gastrointestinal de Tadalafilo.
Interferencia con pruebas de laboratorio No se han descrito.
ADVERTENCIAS
Y PRECAUCIONES
Generales
Antes de considerar un
tratamiento con Tadalafilo se debe realizar una historia clínica y un examen
físico completos para identificar las posibles causas subyacentes de la
disfunción y definir la estrategia terapéutica.
En pacientes con
enfermedad cardiovascular existe un grado de riesgo cardíaco asociado a la
actividad sexual debido al aumento del trabajo cardíaco, de la frecuencia
cardíaca, de la presión arterial y de la demanda miocárdica de oxígeno. Por
ello, previo a la prescripción de Tadalafilo el médico debe evaluar el estado
cardiovascular del paciente. El fármaco no debe ser usado en cardiópatas en
quienes la actividad sexual no es aconsejable debido a la gravedad de su
condición.
El Tadalafilo tiene
propiedades vasodilatadoras sistémicas que pueden ocasionar disminuciones
transitorias de la presión arterial.
Aunque dicho efecto no
representa un problema de consideración en la mayoría de las personas, podría
afectar negativamente a algunos pacientes con enfermedad cardiovascular, en
especial si se combina con actividad sexual. Por tal razón, antes de iniciar un
tratamiento con Tadalafilo se debe valorar en los pacientes con enfermedad
subyacente si la vasodilatación asociada al fármaco podría implicar un riesgo
que contraindique su uso. Pacientes con particular susceptibilidad al efecto
vasodilatador incluyen aquellos con hipotensión (< 90/50 mm Hg), depleción
de volumen, obstrucción del flujo ventricular izquierdo (p.e.: estenosis
aórtica) o trastornos graves del control autonómico de la presión sanguínea.
No existen datos de
ensayos clínicos que establezcan la seguridad y eficacia del Tadalafilo en
pacientes con infarto de miocardio reciente (menos de 90 días), arritmias no
controladas, hipotensión (< 90/50 mm Hg), hipertensión (>170/110 mmm Hg),
angina inestable o angina generada durante la actividad sexual y en aquellos
con historia reciente (menos de 6 meses) de accidente cerebrovascular o de
insuficiencia cardíaca (clase II o superior de la Asociación Cardiológica de
New York -NYHA-). Por lo tanto, y hasta disponer de más información, se
contraindica su uso en tales circunstancias.
En pacientes sometidos a
tratamiento con antihipertensivos o con bloqueantes alfaadrenérgicos el uso de Tadalafilo incrementa el riesgo de
hipotensión debido a su efecto vasodilatador sistémico. Se debe advertir a los
pacientes dicha posibilidad.
Se debe informar a los
pacientes el grave riesgo que implica el uso de Tadalafilo con nitratos o
nitritos orgánicos y otros donadores de óxido nítrico.
Durante la
comercialización de Tadalafilo y otros inhibidores de PDE5 se han descrito
casos de neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NOIANA), una rara
condición oftálmica que cursa con disminución o pérdida de la visión, inclusive
permanente, en uno o ambos ojos. Aunque no existen datos suficientes que
permitan establecer de manera objetiva una vinculación entre el uso de estos
fármacos y la incidencia de NOIANA, se debe considerar dicha posibilidad si
durante el tratamiento se presentan alteraciones visuales que sugieran o hagan
sospecharm su ocurrencia. Así mismo, se debe instruir a los pacientes a
suspender el medicamento e informar de inmediato al médico si se produce algún
defecto o trastorno visual repentino.
No se conoce la seguridad
del Tadalafilo en pacientes con enfermedades hereditarias degenerativas de la
retina, como la retinitis pigmentosa (un trastorno genético de las fosfodiesterasas
de la retina).
Con el uso de inhibidores
de PDE5 se han notificado casos de erección prolongada con duración superior a
4 horas y priapismo (erecciones dolorosas con duración superior a 6 horas). Se
debe advertir a los pacientes la importancia de procurar asistencia médica si
se presenta una erección con duración superior a 4 horas, dado que si no es tratada inmediatamente podría
mantenerse y provocar daño tisular del pene y pérdida permanente de la potencia
sexual.
Usar con precaución en
pacientes con deformaciones anatómicas del pene (como: angulación, fibrosis
cavernosa y enfermedad de Peyronie) o condiciones que predispongan a priapismo
(como: anemia falciforme, mieloma múltiple o leucemia).
Se ha reportado
disminución o pérdida repentina de la audición en asociación con el uso de
inhibidores de PDE5, incluido el Tadalafilo. Por lo tanto, se debe instruir a
los pacientes a suspender el producto e informar de inmediato al médico si ello
llegara a ocurrir.
No existen datos de
seguridad relativos al empleo de Tadalafilo en pacientes con trastornos
hemorrágicos o con úlcera péptica activa. Por lo tanto, se recomienda usar
precaución en tales circunstancias y tras valoración del balance
riego/beneficio. No se ha estudiado la eficacia y seguridad de la combinación
de Tadalafilo con otros tratamientos para la disfunción eréctil. Por lo tanto,
se recomienda evitar tales asociaciones.
No se conoce la eficacia y
seguridad del Tadalafilo en menores de 18 años.
Embarazo
El producto no está
indicado para uso en mujeres.
Lactancia
El producto no está
indicado para uso en mujeres.
CONTRAINDICACIONES
- Hipersensibilidad al
Tadalafilo o a los componentes de la fórmula.
- Uso concomitante con
nitratos o fármacos dadores de óxido nítrico.
- Antecedentes de
neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica.
- Retinitis pigmentosa
hereditaria.
- Insuficiencia hepática
severa.
- Infarto de miocardio
reciente (menos de 90 días).
- Arritmias no
controladas.
- Hipotensión (< 90/50
mm Hg).
- Hipertensión
(>170/110 mm Hg).
- Angina inestable o
angina generada durante la actividad sexual.
- Historia reciente (menos
de 6 meses) de accidente cerebrovascular o de insuficiencia cardíaca (clase II
o superior de la Asociación Cardiológica de New York -NYHA-).
SOBREDOSIS
Signos
y síntomas
La administración de dosis
únicas de hasta 100 mg de Tadalafilo en voluntarios sanos o de dosis diarias
múltiples de hasta 100 mg en pacientes ha resultado en una incidencia de
reacciones adversas similar a la observada con dosis terapéuticas. Sin embargo,
y con base en lo observado con otros inhibidores de PDE5, en casos de ingestión
masiva debe considerarse la posibilidad de cefalea, hipotensión, síncope,
trastornos visuales y erección prolongada.
Tratamiento
Tratamiento sintomático y
de soporte. Debido a la elevada unión a proteínas del fármaco, la diálisis
resulta inefectiva.